La realidad sobre los ejercicios para bajar de peso
Es evidente que en un mundo marcado por el aumento incesante de la obesidad, se han generado una innumerable cantidad de ejercicios fÃsicos para bajar de peso.
LEER MÁSDefinir la meta y los objetivos nos permitirán organizar el entrenamiento para asegurarnos que vamos por el camino que deseamos. Para poder sacar el máximo provecho al entrenamiento, es necesario establecer una meta clara y objetivos alcanzables de acuerdo a lo que deseamos lograr.
Primero que nada, establecer cuál es la meta nos enfocará hacia el horizonte del entrenamiento. Es decir, hacia dónde queremos llegar. Se trata del fin último de nuestro trabajo. Una meta, en el campo del entrenamiento, podrÃa ser bajar o subir de peso, ganar resistencia, potencia o fuerza, mejorar la postura, etc. Por supuesto que, como todas las cosas, estas metas deben establecerse en relación a las posibilidades fÃsicas de cada uno. Esto quiere decir que habrá muchas variables a tener en cuenta, como por ejemplo: la edad, el género, el nivel de entrenamiento, factores genéticos, lesiones u operaciones previas, etc. De esta forma, hay que saber establecer metas que sean alcanzables o que estén disponibles siempre y cuando nos comprometamos con un plan de entrenamiento programado. Si una mujer de 60 años quisiera batir el récord en los 100 mts llanos de atletismo, estarÃamos hablando de una meta ciertamente inalcanzable. ¿Por qué? Bueno, aunque la motivación es un factor muy importante en el entrenamiento, las mejoras en la condición fÃsica no dependen directamente de ella. Es decir, esta persona de 60 años tendrá la limitante de la sarcopenia (pérdida de la masa muscular), disminución en la densidad de sus huesos, desgaste de articulaciones, etc. Sin embargo, sà podrá establecer otro tipo de metas más acordes a su edad y condición fÃsica particular. Por ejemplo, mejorar la resistencia general y la coordinación son metas completamente alcanzables para esta persona.
Como dije anteriormente, en relación al factor psicológico, establecer metas irrisorias puede ser muy desmotivante, lo cual vuelve muy difÃcil sobrellevar un plan de entrenamiento a mediano y corto plazo.
Por otra parte, una vez definida la meta, es necesario establecer objetivos. Es decir, organizar los pequeños pasos que nos llevarán a concretar dicha meta. Por ejemplo, si mi meta fuera correr 20 kilómetros contÃnuos dentro de 6 meses, un objetivo para el primer mes podrÃa ser correr 5 kilómetros contÃnuos y para el segundo mes llegar a 8.
Una vez establecida la meta y los objetivos ya sabemos hacia dónde vamos. Esto significa que deberemos enfocar nuestro entrenamiento en una dirección determinada. Es decir, si mi objetivo es nadar más rápido, deberé entrenar en la práctica especÃfica para la cual quiero lograr una mejorÃa: la natación.
Es cierto que otro tipo de actividades nos pueden brindar ganancias de resistencia, flexibilidad, fuerza o velocidad a nivel general. Pero nadar, para el caso del ejemplo, no es lo mismo que hacer ski, remo o spinning. Las mejoras para una actividad particular se conseguirán con mayor eficiencia en la propia actividad.
Organizar los objetivos, que pueden ser por meses o, incluso, por sesiones de entrenamiento, implica utilizar diversos tipos de ejercicios de una forma determinada. Por ejemplo, si quiero ganar masa muscular o potencia, probablemente pueda realizar el mismo ejercicio, aunque deberé ajustar las cargas a movilizar, la frecuencia de entrenamiento, la cantidad de series y repeticiones, la velocidad de ejecución y los tiempos de descanso. Esto significa que no existen ejercicios que le pertenezcan a una única actividad. De hecho, si quisiera, podrÃa utilizar ejercicios de atletismo para mejorar mis capacidades motoras sin la necesidad de hacer atletismo.
Esto último es muy importante, ya que si vamos al gimnasio con el objetivo de bajar de peso, pero no combinamos las variables mencionadas anteriormente, quizá terminemos llegando a otra meta que no tiene nada que ver con lo que nos propusimos.
Otro dato de importancia a la hora de organizar entrenamientos, es la polivalencia. Dependiendo de la meta que queramos alcanzar, la polivalencia en el entrenamiento puede ser muy beneficiosa cuando se apunta hacia horizontes más abiertos, como por ejemplo ganar resistencia o fuerza general. Para esto podremos utilizar una cantidad enorme de ejercicios provenientes de diferentes disciplinas, ya que la correcta combinación nos permitirá lograr estas ganancias. Distinto es un caso especÃfico, como podrÃa ser mejorar el golpe de revés para tenis o mejorar la coordinación en básquet.
Para finalizar, hay que saber que el establecimiento de objetivos hacia una meta concreta implica programar sesiones de entrenamiento y descansos. Esto quiere decir que no se trata de rendir al 100% en cada sesión. Puede ser posible durante algunas sesiones o por un perÃodo de tiempo corto, pero no se puede dar siempre el 100%. Es como todo, un auto funcionando al máximo de su capacidad terminará por romperse. Y lo mismo sucede con nosotros. Respetar los descansos es importante para comenzar la siguiente sesión de entrenamiento con mayor energÃa y evitar el fantasma de la desmotivación.
Tenemos que tener en cuenta que los objetivos deben ser programados con cautela, ya que el cuerpo se va adaptando a los cambios de forma paulatina. Esto quiere decir, por ejemplo, que si somos personas absolutamente sedentarias y empezamos a correr todos los dÃas, no solo no será sostenible para el cuerpo, sino que lo será para la concreción de la meta. Y cuando vemos que nos vamos alejando de ella, es muy probable que terminemos abandonando.
Por esto, como recomendación, es mejor programar objetivos que estén por debajo de tus posibilidades hasta que vayas ganando confianza, motivación y las adaptaciones corporales necesarias de cara a la meta. Y luego te centres en la constancia. Ya verás que al cabo de un tiempo habrás recorrido un gran camino que no querrás abandonar.
Es evidente que en un mundo marcado por el aumento incesante de la obesidad, se han generado una innumerable cantidad de ejercicios fÃsicos para bajar de peso.
LEER MÁSDefinir la meta y los objetivos nos permitirán organizar el entrenamiento para asegurarnos que vamos por el camino que deseamos.
LEER MÁSYa sea que quieras aumentar tu fuerza, resistencia, velocidad o masa muscular, no vas poder lograrlo si no aplicas la supercompensación.
LEER MÁS